Te invitamos a disfrutar de los servicios que Bienestar Institucional tiene para ti
El bienestar es una unidad de apoyo institucional y eje transversal comprometida con la mejora continua de toda la organización, estimulando y contribuyendo con la consolidación de los procesos académicos y del desarrollo integral de la comunidad universitaria.
Estamos conformados por un equipo humano articulado, comprometido con el fortalecimiento de la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad Uniautónoma.
Nuestro Bienestar Institucional está conformado por áreas que prestan los siguientes servicios que son: SALUD INTEGRAL, DEPORTE Y RECREACION, CULTURA Y ARTE , DESARROLLO HUMANO, PROMOCIÓN SOCIOECONOMICA.
La Universidad está comprometida con el desarrollo humano de la comunidad universitaria a través de actividades encaminadas a prácticas deportivas y recreativas para el fomento de la salud física.
Deportes tiene como misión contribuir en la formación integral de la comunidad universitaria, mediante el desarrollo de programas de cultura física, con alta calidad humana y tecnológica. Su propósito fundamental se centra en el mejoramiento de las cualidades físicas, intelectuales y ciudadanas estimulando la actividad deportiva, recreativa y uso adecuado del tiempo libre entre los miembros de la comunidad universitaria.
El Bienestar Institucional de La Universidad Autónoma del Caribe propende por el fomento de la recreación y el deporte.
Disciplinas deportivas: atletismo, ajedrez, voleybol, baloncesto, béisbol, softbol, karate –do, taekwondo, natación, fútbol, fútbol sala, pesas, deporte virtual, judo, levantamiento de pesas.
Logros internacionales
La mayor gloria del deporte de la Universidad Autónoma del Caribe es el señor, Helmut Bellingrodt, quien fue la primera medalla Olímpica de Colombia en el deporte de Tiro.
Tenemos campeones Panamericanos. Suramericanos, Centroamericanos y representaciones a nivel mundial en la disciplina de karate – do Shanee Torres, Sharon Torres, Juan Castilla, Miguel Echeverría Apelis Mercado, Deiner Medina, Andrea Pezzoti y Venessa Martínez.
Subcampeona Suramericana en Atletismo Wendy Mejía
Campeones nacionales universitarios Jeison Samper en levantamiento de pesas, Joice Ruiz en Taekwondo, Diana Rebolledo en Taekwondo, Adays Rodríguez, Jose Rene Mejía, Angélica Muñoz.
Nuestros servicios médicos y de enfermería están orientados a la medicina preventiva, comprometidos con la calidad, brindando una atención ética y humana, aportando respeto a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria.
Nuestros servicios integrales se consolidan a través de estrategias de Prevención y Promoción en salud en las siguientes áreas: Enfermedades metabólicas, Cardiovasculares, Sexualidad libre y responsable.
Está conformado por el grupo de actividades conducentes a la optimización de la salud individual y colectiva de la comunidad universitaria, mediante los servicios de médicos asistenciales y campañas de promoción y prevención.
Distintivo de habilitación de servicios por parte del Ministerio de salud y Protección social de la República de Colombia; a través de la Secretaria de Salud Distrital de Barranquilla. Número único del distintivo de habilitación de servicios: DHSS 0217090. MEDICINA GENERAL.
Médicos: Dra. Beatriz Navarro / Email:
Horarios de atención
Medicina general y enfermería
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 9:00 p.m. /
Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Teléfonos (605) 3671256, 3671000 ext 312 - 098
Enfermería polideportivo Martes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Domingos 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Psicología
El servicio de Psicología se ofrece a todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen mantener estable o mejorar su salud mental, emocional, psicológica o social. Su propósito es fortalecer la salud integral basado en programas de prevención y promoción relacionados con problemáticas de salud pública tales como: abuso y adicción a las sustancias psicoactivas, a la Internet y a los juegos; Violencia en entornos académicos, laborales, sociales e intrafamiliares; Abuso Sexual, Trastornos en la conducta alimentaria, Suicidio, entre otros.
Nuestro servicio enmarcado en la confidencialidad, el respeto y la aceptación, se orienta a través de asesorías psicológicas individuales, de pareja y grupales, consolidados a través de: talleres formativos que fomentan la correcta toma de decisiones, el liderazgo positivo, la comunicación asertiva, el acatamiento de la normatividad, la adecuada expresión del afecto, las relaciones interpersonales fundadas en valores éticos morales; propiciando el fortalecimiento de la autoestima, el autoconcepto, la autoeficacia, el autoconocimiento, el análisis crítico- reflexivo, el cambio de actitudes, pensamientos, emociones y comportamientos, en la vida personal y profesional que favorecen el bienestar y la calidad de vida.
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Cultura y Arte
Somos un área que fomenta, desarrolla y ejecuta permanentemente iniciativas artísticas y culturales que contribuyen con la formación integral de la comunidad universitaria, a través de la conformación de diversos grupos culturales representativos, el desarrollo de actividades y espacios de participación que promueven las diversas expresiones en el contexto universitario.
Oferta Cultural
Grupos culturales representativos: La Universidad Autónoma del Caribe desde su área de Cultura del Bienestar Institucional, cuenta con 11 grupos culturales representativos constituidos así: Orquesta, Vallenato, Música Folclórica, Pop Rock, Jazz, Bolero, Coro, Tuna. Teatro, Danza Folclórica y Danza Moderna y Urbana.
Estos grupos contribuyen a la proyección de la Universidad por medio de la representación local, departamental, nacional e internacional.
Talleres culturales: Periódicamente el área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma del Caribe, desarrolla talleres gratuitos para toda la comunidad universitaria, que incentivan y fomentan el gusto, la apreciación y el aprendizaje de las artes, para el aprovechamiento del tiempo libre y la formación integral de nuestros estudiantes.
Espacios de participación e intercambio artístico y cultural: Propiciamos espacios de interacción cultural, facilitando el acercamiento y conocimiento de las diferentes manifestaciones artísticas. Además apoyamos y ejecutamos la participación de nuestros grupos culturales en eventos internos y externos que permiten el intercambio cultural.
Concursos y competencias artísticas y culturales: Participamos a través de nuestros grupos culturales en Festivales, Concursos y Competencias musicales, teatrales o dancísticas, que buscan exaltar a los mejores artistas y propiciar el desarrollo de las habilidades y destrezas de la comunidad universitaria .
Información de Contacto
- Dareydis Puerto / Coordinadora de Arte y Cultura (e) / Email: / Celular de Contacto: 3043762495
Desarrollo Humano
La Universidad realiza acciones en todas sus dimensiones (física, afectiva, emocional, mental, espiritual cultural, estética, artística, económica, axiológica, medio ambiental y social) para que los miembros comunidad universitaria potencien sus habilidades y destrezas con el compromiso de mejorar su proyecto de vida y el proyecto institucional a través de un trabajo interdisciplinario y un enfoque preventivo fomentando iniciativas y prácticas sociales voluntarias de los estudiantes, docentes y funcionarios, la convivencia social y el desarrollo humano integral.
Desarrollo Psicosocial
Se realizan acciones que permiten mejorar las dimensiones psicoafectiva, social, y ambiental, de los miembros de la comunidad en general.
Educación y Cultura para la Seguridad Ciudadana (Educación Vial),Estrategia pedagógica:
Movilidad Segura y Sostenible Talleres Teórico-prácticos “Escuela de la BICI”: Normas de comportamiento, Reglas generales y educación en el tránsito “Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás, debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito” (Ley 769/2002 TITULO III, CAPITULO I Artículo 55; Ley 1811/2016).
Programas y Talleres Formativos en Prevención. Universidad Espacio Libre de Humo
Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)
Socialización permanente de la Política Institucional para Prevenir y Desestimular el Consumo de Sustancias Psicoactivas, alcohol, tabaco y sus derivados, cigarrillos electrónicos con o sin nicotina (Acuerdo 851-01 del 22 de agosto de 2018).
Universidad Espacio Libre de Violencias
Prevención de todo tipo de violencia: Bullying, Acoso, Suicidio (Manejo adecuado de conflictos)
Universidad Espacio Libre para la Sexualidad Responsable
Prevención de embarazos no planeados y en adolescentes
Prevención en Riesgos psicosociales
Capacitación permanente en hábitos saludables
Programa: UAC Verde Sostenible, Educación Medioambiental
Talleres y seminarios formativos en educación ambiental, manejo en residuos sólidos y consumo racional de los recursos.
Inclusión y Diversidad
La educación superior inclusiva permite salvaguardar dentro de la institución los derechos humanos de la comunidad académica que se encuentra enmarcada como personas o población vulnerable, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Superior quienes se encuentren categorizadas dentro de las siguientes poblaciones: Personas con discapacidad, grupos étnicos, equidad de género, personas afrodescendientes y LGBTI.
Atendiendo a los lineamientos de la Política institucional de inclusión y diversidad con enfoque de género de la institución y los lineamientos del Ministerio de Educación, se realizan actividades de acompañamiento desde el primer ingreso en las entrevistas de admisión, seguimiento académico y personalizado, capacitación a los docentes y de esta manera promover una graduación oportuna y permitir que nuestra comunidad académica tenga espacios de participación.
Líderes y/o grupos universitarios
UAC Pride: Estudiantes líderes en auto reconocimiento de sí mismo como personas de derechos y que promueven el respeto por la diversidad sexual.
CRU: Es un movimiento estudiantil conformado por jóvenes universitarios que promueve la espiritualidad, basada desde los principios de la organización cruzada internacional.
Pastoral UAC: Son líderes pertenecientes a la comunidad universitaria que promueve la acción pastoral favoreciendo la formación humana-espiritual a través de espacios formativos enmarcados en el evangelio bajo los preceptos y principios del catolicismo.
Voluntariado UAC: El voluntariado profundiza la función social de la Universidad, integrando el conocimiento generado en las aulas con las problemáticas más urgentes de nuestro país; de esta manera se busca hacer un aporte para que las actividades realizadas por estudiantes, administrativos y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.
Si tienes niños en edad pre-escolar (año y medio – 6 años) y eres estudiante, empleado administrativo, catedrático o egresado de nuestra Universidad tráelos a Mi pequeña Uniautonoma, institución educativa que brinda a tu pequeño innumerables experiencias de aprendizaje que les permite desarrollar integralmente cada una de las dimensiones del ser humano (cognitiva, corporal, social, valores, comunicativa, ambiental, artística) para así ayudarlos a ser mejores hombres y mujeres del mañana.
Contamos con excelentes y confortables instalaciones con todas las normas de seguridad, tanto en los espacios académicos como lúdicos y recreativos, para que tus pequeños disfruten a sus anchas, contamos con clases de inglés intensivo, circuito cerrado de televisión, mobiliario completamente ergonómico de acuerdo a las edades de nuestros estudiantes creando así ambientes muy seguros y confortables para nuestra población.
Nuestro jardín infantil inicia labores en septiembre de 1991, convirtiendo así a nuestra Universidad en la primera a nivel Costa Caribe colombiana y segunda a nivel nacional en contar con un jardín infantil entre sus dependencias para ofrecer servicio a todas las personas vinculadas directamente con nuestra Universidad brindando de esta forma un servicio social y educativo a las personas pertenecientes a la comunidad universitaria, como una manera de mejorar su calidad de vida.
Mi pequeña Uniautónoma ofrece una formación integral de calidad, a todos los niños y niñas en edad pre-escolar, estimulando las diferentes dimensiones del desarrollo como son la socio-afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, ética, estética y espiritual.
Contando para ello con personal docente idóneo y facilitador del aprendizaje, capaz de orientar sus quehaceres educativos para hacer de nuestros estudiantes personas libres y responsables y lograr así en el niño y en la niña un desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognitivos, psicomotriz, socio-afectivo, cultural y espiritual, brindándoles diversas experiencias de socialización, pedagógicas y recreativas.
Nuestro jardín infantil ofrece servicios educativos en los siguientes grados o niveles:
Caminadores: para niñas y niños entre el año y medio y los dos años.
Párvulo: para niños y niñas entre los 2 y 3 años de edad.
Pre-jardín: para niños y niñas entre los 3 y 4 años de edad.
Jardín: niños y niñas entre los 4 y 5 años de edad.
Transición: niños y niñas entre los 5 y 6 años.
Todos los docentes que trabajan en Mi pequeña Uniautónoma son licenciados en Pedagogía Infantil y/o licenciados en Educación Pre-escolar, contando además con una psicóloga clínica infantil de planta y con todos los servicios ofrecidos directamente por el Departamento de Bienestar Institucional y los demás ofertados por nuestra Universidad.
Adicionalmente contamos con convenio con el programa de deporte y cultura física de la Universidad para que sus estudiantes realicen sus prácticas pedagógicas en nuestra institución y apoyen así todo el proceso motor grueso de nuestros estudiantes; el programa de psicología y con otras instituciones educativas de la ciudad para garantizar así la continuidad del proceso educativo de nuestros estudiantes.
Como toda institución educativa contamos con licencia de funcionamiento número 001155 del 13 de julio de 2007 emanada por la secretaría distrital de educación.
Nuestro lema: ¡30 años formando niños y niñas felices!
Este espacio ha sido creado para ayudarte a despejar tu dudas.
¿Cómo se ganan las becas por medio del deporte?
Inicialmente debes quedar seleccionado en la selección del tu deporte preferido después de haber cumplido con un determinado número de entrenamientos y según las cualidades y capacidades que presentes en dichos deportes, debes mantener un promedio igual o superior a 4.2 y lograr obtener en los torneos en los cuales representes a la Universidad medalla de oro, plata o bronce. No tener inconvenientes de indisciplina, mostrar una buena imagen de la universidad en cada uno de los eventos.
¿Por qué nuestra Universidad cuenta con un jardín infantil entre sus dependencias?
Nuestra Universidad siempre pensando en su comunidad decidió un fundar un jardín infantil para brindar un bienestar social a todos sus miembros que redundara en mejoría para la calidad de vida de cada uno de ellos, por eso la universidad ofrece grandes descuentos en los costos educativos de nuestro jardín ofertando además un servicio de excelente calidad lo que posiciona a Mi pequeña Uniautonoma como uno de los mejores jardines infantiles de la ciudad.
¿Cómo puedo hacer parte de los Grupos Culturales?
Para hacer parte de Nuestros Grupos Culturales debes poseer alguna habilidad artística, es decir, si estás interesado en ingresar a uno de nuestros grupos musicales (Orquesta, Vallenato, Pop rock, Jazz, Bolero, Música Folclórica, Coro, Tuna) debes tener habilidades para interpretar algún instrumento o aptitudes para el canto. Si estás interesado en hacer parte de nuestros grupos de Danza Folclórica o Danza Moderna y Urbana, debes tener destreza para el baile, y lo mismo ocurre para el grupo de Teatro en donde se requiere pasión y habilidad por la actuación teatral.
¿De qué manera contribuye el Bienestar Institucional a preservar la salud de todos, evitando la contaminación del aire debido al consumo de cigarrillo?
La Universidad declara sus instalaciones como espacio 100% Libre de humo, bajo el amparo de la Ley 1335 de 2009, que tienen por objeto: contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años de edad y la población no fumadora. Y en el Artículo 19 declara: “Prohíbase el consumo de productos de tabaco, en los lugares señalados en el presente artículo. En Todas las áreas cerradas tanto lugares de trabajo como en lugares públicos, en los espacios 100% libres de humo de tabaco… lugares tales como Entidades de salud, Instituciones de educación formal y no formal, en todos sus niveles".
¿Los motivos de consulta al servicio de Psicología de la Universidad sólo deben estar relacionados con problemas académicos?
Nuestro servicio está orientado a fortalecer la salud integral a través de asesorías psicológicas individuales, de pareja y grupales propiciando el fortalecimiento de la autoestima, el autoconcepto.
Fomenta la toma de decisiones, el liderazgo, la comunicación asertiva, la adecuada expresión del afecto, las relaciones interpersonales. Así mismo presta asesorías en prevención y promoción relacionadas con el abuso y adicción a las sustancias psicoactivas, a la Internet, a los juegos; a cualquier tipo de violencia, suicidio, abuso sexual, trastornos en la conducta alimentaria, embarazos no planeados, entre otros.
¿Qué debo hacer en caso de sufrir un accidente en las instalaciones de la universidad o fuera de ella?
En caso de ser víctima de un ACCIDENTE (no enfermedad general) ya sea dentro de las instalaciones de la universidad o fuera de ella, los estudiantes se encuentran protegidos por la Póliza de Seguros de vida del Estado número: Nro. 85-68-1000005809 con vigencia del 25 de Julio de 2022 hasta el 25 de Enero de 2023. Para acceder al servicio deben presentar el documento de identificación. Esta póliza tiene cobertura a nivel nacional, línea de atención nacional 018000123010 o desde el celular marcado #388.