HUMANAS
El nombre de la Facultad ha sido modificado en tres oportunidades. En 1971 inicio con el nombre de “Facultad de Ciencias de la Comunicación”, el titulo que se expedía era “Licenciado en Comunicación” esto responde a la línea de formación institucional de los años 70; línea de formación de licenciados y licenciadas, en la mayoría de las áreas del sistema educativo de la época.
En 1974, el ICFES concedió la licencia de funcionamiento a la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, bajo acuerdo No 34 del 27 de Febrero. En 1975 el ICFES aprueba por un año la Facultad de Ciencias de la Comunicación bajo acuerdo No 33 del 14 de marzo.
Por tal razón podemos decir que esta facultad hereda al Programa de Comunicación y su historia va ligada a los inicios de la Universidad.
Luego de unos años, En el año 1985 se renueva la Facultad bajo resolución No 2383 del 16 de Diciembre, emanada del ICFES, hasta el 31 de Diciembre de 1988.
Y este mismo año 1995 se cambia el nombre a “Facultad de Comunicación Social” y se cambia el título a “Comunicador Social – Periodista”. En al año 2000 recibe finalmente el nombre que hoy se conoce como “Facultad de Ciencias Sociales y Humanas”, se renueva la Facultad según el acta N 684 de 9 de marzo del consejo directivo de la Universidad Autónoma del Caribe, en donde se fusionan también los programas de Producción de Radio y Televisión, Comunicación social – Periodismo y Sociología.
Según la resolución Nª 099 de mayo del 2000 se conforma el personal de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; por primera vez se crea la figura administrativa del Profesor de Tiempo Completo PTC y Profesor Catedrático.
En los años siguientes la universidad entra en una restructuración, el propósito de esta fue integrar a las unidades académicas por áreas de conocimiento, atendiendo la organización propuesta por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), que divide o clasifica un área de conocimiento en sus campos, disciplinas o profesiones esenciales.
Los fundamentos en la concepción de que las Ciencias Sociales y Humanas se interesan por el estudio de elementos vinculados a la cultura, a la comunicación que estudian el comportamiento, la condición y el desempeño del ser humano, entre otros, en año 2007 crea el programa de Psicología, el cual entra a formar parte de esta facultad.
Coherente con el proyecto Educativo Institucional, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se enmarca dentro de los principios establecidos en la Constitución Política de Colombia, que propende por una formación integral, humana sin distinción de edad, raza y credos que le garantiza a su comunidad académica sus derechos fundamentales.
Hoy 2014, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de UAC ha ampliado significativamente su oferta educativa logrando atender nuevas demandas de formación profesional, generadas en la región o en la misma evolución de la ciencia, el arte, la técnica y las humanidades, manifestando esto en la creación de un nuevo programa: El Programa de Deporte.
La Facultad cumple esta tarea desde todos los niveles de la Educación Superior: pregrado, posgrado y educación continuada, y en todas las modalidades educativas: presencial, y con apoyo virtual, lo cual le ha permitido proyectarse como una Facultad de pertinencia social y progreso.
La facultad de Ciencias Sociales y humanas, concibe la docencia como el acto de enseñar y aprender un concepto, una habilidad en una determinada área disciplinar, que desborda el sentido tradicional de transmisión pasiva del conocimiento y unidireccional en la relación docente estudiante, entendiéndola como un proceso en el que esta relación adquiere el mayor valor en la construcción de la experiencia de aprendizaje
Investigación
La facultad de Ciencias Sociales y humanas, concibe la docencia como el acto de enseñar y aprender un concepto, una habilidad en una determinada área disciplinar, que desborda el sentido tradicional de transmisión pasiva del conocimiento y unidireccional en la relación docente estudiante, entendiéndola como un proceso en el que esta relación adquiere el mayor valor en la construcción de la experiencia de aprendizaje. +
Extensión y Proyección Social
La facultad de Ciencias Sociales y humanas, concibe la docencia como el acto de enseñar y aprender un concepto, una habilidad en una determinada área disciplinar, que desborda el sentido tradicional de transmisión pasiva del conocimiento y unidireccional en la relación docente estudiante, entendiéndola como un proceso en el que esta relación adquiere el mayor valor en la construcción de la experiencia de aprendizaje. +
Internacionalización
La facultad de Ciencias Sociales y humanas, concibe la docencia como el acto de enseñar y aprender un concepto, una habilidad en una determinada área disciplinar, que desborda el sentido tradicional de transmisión pasiva del conocimiento y unidireccional en la relación docente estudiante, entendiéndola como un proceso en el que esta relación adquiere el mayor valor en la construcción de la experiencia de aprendizaje. +
Recursos e Infraestructura de Dirección y Producción de radio y televisión: para el desarrollo de sus actividades académicas tiene un Centro de Medios conformado por dos laboratorios de radio, un estudio de televisión y salas de edición digital. Igualmente, tiene el apoyo de los medios de comunicación institucionales como son la Programadora Uniautónoma TV y Única 94.1 f.m. estéreo.
Recursos e Infraestructura de Comunicación Social Periodismo: El Programa cuenta un Centro de Medios conformado por dos laboratorios de radio, un estudio de televisión, salas de edición y laboratorio de fotografía digital. Igualmente, para el desarrollo de las prácticas y pasantías cuenta con el apoyo de los medios de comunicación institucionales: canal Uniatonoma TV en streaming y la emisora Única 94.1 f.m. estéreo.
El programa de Psicología cuenta con laboratorios de apoyo a la actividad académica e investigativa, que permiten que los estudiantes observen los soportes empíricos de los conceptos psicológicos, repliquen los fenómenos clásicos estudiados y desarrollen competencias metodológicas e instrumentales. Los espacios con los que cuenta el programa son:
-
Laboratorio de Biología y Morfofisiología
- Laboratorio de Psicometría
- Cámara de Gesell
Adicionalmente cuenta con más de 1.900 ejemplares para consulta bibliográica y bases de datos especializadas.
Los programas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas tienen convenios con importantes empresas locales y nacionales para la realización de prácticas profesionales en opción de grado entre las que se destacan, Cerrejón, Drummond, Organización Radial Olímpica, Caracol Radio, Argos, Gases del Caribe, Davivienda, Triple A, Brasilia, Sura, El Heraldo, El Tiempo, Arquidiócesis de Barranquilla entre otras.
- Deporte y Cultura Física
- Comunicación Audiovisual (Antes Dirección y Producción de Radio y Televisión)
- Psicología
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
