FACULTAD DE INGENIERÍA
Misión
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe tiene el propósito de generar, validar, difundir y aplicar conocimiento en el área de las ingenierías dentro un marco de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, con una orientación hacia un aporte al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
En este sentido, la Facultad proporciona a sus estudiantes formación integral de alta competencia, sustentada en un excelente desempeño institucional, el enfoque sistémico holístico de la realidad y la vivencia cotidiana de los principios y valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional.
En este sentido, la Facultad proporciona a sus estudiantes formación integral de alta competencia, sustentada en un excelente desempeño institucional, el enfoque sistémico holístico de la realidad y la vivencia cotidiana de los principios y valores expresados en el Proyecto Educativo Institucional.
Visión
La facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe propenderá por la acreditación de todos sus programas académicos en el año 2025. Este proceso desarrollará una conciencia encaminada hacia la cultura de la investigación, a partir de la generación de proyectos que brinden soluciones a los problemas del contexto; consolidando sus procesos académicos de manera flexible, afianzándose en una gestión moderna de su quehacer institucional y reafirmándose como una facultad reconocida por su alto compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible de la región y el país.
Recursos e Infraestructura Ingenieria
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe cuenta con los recursos humanos y físicos para potenciar el desarrollo de sus actividades académicas e investigativas.
Este laboratorio permite realizar ensayos de tensión, flexión e impacto en materiales como acero, bronce, aluminio, fundición, madera, entre otros. El laboratorio está en capacidad de prestar servicios de capacitación a instituciones educativas y servicios de ensayo de materiales a empresas.
Equipos
-Máquina universal de ensayos de 600 KN.
-Máquina de ensayo de impacto Charpy de 450 J
-Máquina de ensayo de torsión.
-Máquina de ensayo de fatiga.
Equipos
-Máquina universal de ensayos de 600 KN.
-Máquina de ensayo de impacto Charpy de 450 J
-Máquina de ensayo de torsión.
-Máquina de ensayo de fatiga.
Este laboratorio permite aplicar tratamientos térmicos a materiales metálicos, realizar estudios metalográficos (observar microestructura y determinar tamaño de grano) y realizar pruebas de dureza. La cámara de niebla salina y el potenciostato - galvanostato permiten realizar estudios de corrosión (corrosión intragranular, velocidad de corrosión) y aplicar recubrimientos electrolíticos.
El laboratorio está en capacidad de prestar servicios a instituciones educativas y a la industria.
Equipos
-Horno eléctrico con atmósfera controlada. Temp. máx. 1200 ºC. Capacidad aprox. 0.16 m3.
-Horno a gas Temp. máx. 1400ºC. Capacidad aprox. 0.125 m3.
-Horno de mufla. Temp. máx. 1200ºC.
-Cortadora de disco.
-Micro cortadora de probetas.
-Incluidora neumática metalográfica.
-Pulidora esmeriladora de velocidad variable.
-Microscopio invertido trinocular metalográfico con cámara de fotografía digital.
-Durómetro universal.
-Estereoscopio.
-Cámara de niebla salina.
-Potenciostato - galvanostato.
El laboratorio está en capacidad de prestar servicios a instituciones educativas y a la industria.
Equipos
-Horno eléctrico con atmósfera controlada. Temp. máx. 1200 ºC. Capacidad aprox. 0.16 m3.
-Horno a gas Temp. máx. 1400ºC. Capacidad aprox. 0.125 m3.
-Horno de mufla. Temp. máx. 1200ºC.
-Cortadora de disco.
-Micro cortadora de probetas.
-Incluidora neumática metalográfica.
-Pulidora esmeriladora de velocidad variable.
-Microscopio invertido trinocular metalográfico con cámara de fotografía digital.
-Durómetro universal.
-Estereoscopio.
-Cámara de niebla salina.
-Potenciostato - galvanostato.
Este laboratorio posibilita la realización de prácticas en bancos de prueba donde se estudia el comportamiento de flujos y máquinas hidráulicas. El laboratorio está en capacidad de prestar servicios a otras instituciones educativas.
Equipos
-Banco hidráulico básico con los siguientes accesorios:
-Unidad de control de velocidad variable de la bomba centrífuga
-Equipo de prueba de peso muerto
-Unidad para estudio de flujo a través de orificios
-Unidad para estudio de los vertederos
-Unidad para estudio del efecto venturi
-Unidad para estudio de pérdidas de carga en tubos
-Unidad para estudio de impacto de chorros
-Unidad para estudio del teorema de Bernoulli
-Unidad para estudio del ariete hidráulico
-Aparato de Osborne Reynolds.
-Mini Canal.
-Unidad de estudio de la turbina Pelton versión de mesa.
-Unidad para estudio de bombas centrífugas en serie y en paralelo.
-Banco didáctico de pruebas neumáticas.
-Simulador electro neumático.
Equipos
-Banco hidráulico básico con los siguientes accesorios:
-Unidad de control de velocidad variable de la bomba centrífuga
-Equipo de prueba de peso muerto
-Unidad para estudio de flujo a través de orificios
-Unidad para estudio de los vertederos
-Unidad para estudio del efecto venturi
-Unidad para estudio de pérdidas de carga en tubos
-Unidad para estudio de impacto de chorros
-Unidad para estudio del teorema de Bernoulli
-Unidad para estudio del ariete hidráulico
-Aparato de Osborne Reynolds.
-Mini Canal.
-Unidad de estudio de la turbina Pelton versión de mesa.
-Unidad para estudio de bombas centrífugas en serie y en paralelo.
-Banco didáctico de pruebas neumáticas.
-Simulador electro neumático.
Este laboratorio ofrece capacitación en las áreas de soldadura, fundición y termoformado. El laboratorio está en capacidad de prestar servicios de capacitación a instituciones educativas, así como elaboración y calificación de procedimientos de soldadura y calificación de soldadores y operarios de soldadura acorde a códigos nacionales e internacionales.
Equipos
-5 máquinas de soldadura eléctrica SMAW.
-Máquina de soldadura TIG
-Máquina de soldadura MIG/MAG.
-Máquina de soldadura por puntos.
-Equipo de soldadura con oxigas.
-Prensa para ensayo de doblez.
-Equipo de corte con oxigas.
-Equipo de corte con plasma.
-Máquina termoformadora.
Equipos
-5 máquinas de soldadura eléctrica SMAW.
-Máquina de soldadura TIG
-Máquina de soldadura MIG/MAG.
-Máquina de soldadura por puntos.
-Equipo de soldadura con oxigas.
-Prensa para ensayo de doblez.
-Equipo de corte con oxigas.
-Equipo de corte con plasma.
-Máquina termoformadora.
Este laboratorio permite al estudiante desarrollar competencias en las áreas de mecanizado convencional y con control numérico. El laboratorio está en capacidad de prestar servicios de capacitación a otras instituciones educativas.
Equipos
-Torno mecánico horizontal con visualizador CN.
-Fresadora Universal.
-Taladro de columna.
Equipos
-Torno mecánico horizontal con visualizador CN.
-Fresadora Universal.
-Taladro de columna.
Este laboratorio permite realizar ensayos de tensión, flexión e impacto en materiales como acero, bronce, aluminio, fundición, madera, entre otros. El laboratorio está en capacidad de prestar servicios de capacitación a instituciones educativas y servicios de ensayo de materiales a empresas.
Equipos
-Brazo robótico didáctico. Incluye banda transportadora y mesa giratoria.
-Estación de almacenamiento con robot cartesiano (Automated Storage Retrieval System) con 36 pallets.
-Brazo robótico didáctico.
-Torno CNC con copa neumática y accesorios.
-Fresadora CNC.
-Computadores.
Equipos
-Brazo robótico didáctico. Incluye banda transportadora y mesa giratoria.
-Estación de almacenamiento con robot cartesiano (Automated Storage Retrieval System) con 36 pallets.
-Brazo robótico didáctico.
-Torno CNC con copa neumática y accesorios.
-Fresadora CNC.
-Computadores.
Este laboratorio tiene como objeto validar los conocimientos teóricos de transferencia de calor, sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Todos los equipos son controlados por computador y cuentan con un sistema de adquisición que permite almacenar los datos de las experiencias digitalmente para su análisis.
Equipos
-Unidad de aire acondicionado y refrigeración.
-Unidad demostrativa del ciclo de refrigeración.
-Torre de enfriamiento de sobremesa.
-Sistema de entrenamiento de intercambiadores de calor. Incluye:
-Intercambiador de tubos concéntricos.
-Intercambiador de carcasa y tubos.
-Intercambiador de vasija encamisada.
-Intercambiador de vasija con serpentín.
Equipos
-Unidad de aire acondicionado y refrigeración.
-Unidad demostrativa del ciclo de refrigeración.
-Torre de enfriamiento de sobremesa.
-Sistema de entrenamiento de intercambiadores de calor. Incluye:
-Intercambiador de tubos concéntricos.
-Intercambiador de carcasa y tubos.
-Intercambiador de vasija encamisada.
-Intercambiador de vasija con serpentín.
El Laboratorio de Electrónica Básica se encuentra diseñado para satisfacer las necesidades teórico - práctica de las Áreas de: Circuitos I y laboratorio; Circuitos II y laboratorio, Electrónica I del programa de Ingeniería Electrónica y otras asignaturas como Fundamentos de Electricidad y Electrotecnia de los programas de Ingeniería Mecánica y del centro de educación permanente.
Equipos
-Computadores.
-Osciloscopios.
-Generadores de señales.
-Fuentes de poder duales.
-Multímetros digitales.
-Multímetros analógicos.
-Protoboards.
-Transformadores, transistores y semiconductores en general.
Equipos
-Computadores.
-Osciloscopios.
-Generadores de señales.
-Fuentes de poder duales.
-Multímetros digitales.
-Multímetros analógicos.
-Protoboards.
-Transformadores, transistores y semiconductores en general.
El Laboratorio de Electrónica Analógica y Digital se ha diseñado con el fin de satisfacer las necesidades de las áreas académicas de Electrónica I, Electrónica II, Electrónica III, Electrónica VI, Electrónica Digita y otras asignaturas como Circuitos Digitales, Fundamentos de Electrónica, Dispositivos de potencia, electrotecnia de los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica, Análisis y diseño de sistemas y el Centro de Educación Permanente.
Equipos
-Computadores
-Osciloscopios.
-Generadores de señales.
-Fuentes de poder duales.
-Multímetros digitales.
-Multímetros analógicos.
-Protoboards.
-Kits de entrenamiento en electrónica analógica y digital.
-Transformadores, Circuitos Integrados, transistores y semiconductores en general.
Equipos
-Computadores
-Osciloscopios.
-Generadores de señales.
-Fuentes de poder duales.
-Multímetros digitales.
-Multímetros analógicos.
-Protoboards.
-Kits de entrenamiento en electrónica analógica y digital.
-Transformadores, Circuitos Integrados, transistores y semiconductores en general.
El Laboratorio de Control y Máquinas Eléctricas se encuentra diseñado para satisfacer las necesidades teóricas - prácticas de las Áreas de: Controles Automáticos I y laboratorio, Controles Automáticos II y laboratorio, Microprocesadores I y laboratorio, Microprocesadores II y laboratorio Maquinas Eléctricas del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, y otras asignaturas como Electrotecnia, Microcontroladores pertenecientes a los programas de Ingeniería Mecánica y el Centro de Educación permanente.
Equipos
-Computadores.
-PLCs.
-Equipos de maniobra.
-Variadores de velocidad.
-Motores DC y AC trifásicos.
-Transductores de temperatura.
-Sensores inductivos y capacitivos.
-Equipos de aprendizaje de control analógico y digital, neumática, redes industriales, sensores, galgas entre otras.
-Plantas para control de revoluciones, temperatura, escoraje y velocidad de viento.
-Programas apropiados para programación de PLC, Scada y Fuzzy Logic.
-Osciloscopios.
-Multímetros digitales.
Equipos
-Computadores.
-PLCs.
-Equipos de maniobra.
-Variadores de velocidad.
-Motores DC y AC trifásicos.
-Transductores de temperatura.
-Sensores inductivos y capacitivos.
-Equipos de aprendizaje de control analógico y digital, neumática, redes industriales, sensores, galgas entre otras.
-Plantas para control de revoluciones, temperatura, escoraje y velocidad de viento.
-Programas apropiados para programación de PLC, Scada y Fuzzy Logic.
-Osciloscopios.
-Multímetros digitales.
El Laboratorio de Especialidades se encuentra diseñado para satisfacer las necesidades teóricas - prácticas de las Áreas de: Comunicaciones I, Comunicaciones II, Telecomunicaciones I y Laboratorio, Telecomunicaciones II y Laboratorio, Telecomunicaciones III y Laboratorio y Bioingeniería, del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Equipos
-Computadores.
-Osciloscopios.
-Generadores de funciones.
-Fuentes de poder.
-Analizadores de espectro de baja y alta frecuencia.
-Equipos de antenas.
-Equipos de microondas.
-Equipos de fibra óptica.
-Equipos modulación/demodulación digitales y análogos.
-Comunicaciones satelitales.
-Simuladores de fallas.
-Equipos de microcintas.
-Multímetros digitales.
Equipos
-Computadores.
-Osciloscopios.
-Generadores de funciones.
-Fuentes de poder.
-Analizadores de espectro de baja y alta frecuencia.
-Equipos de antenas.
-Equipos de microondas.
-Equipos de fibra óptica.
-Equipos modulación/demodulación digitales y análogos.
-Comunicaciones satelitales.
-Simuladores de fallas.
-Equipos de microcintas.
-Multímetros digitales.
El Taller de Circuitos Impresos se encuentra diseñado para satisfacer las necesidades teóricas - prácticas de las áreas de: Construcción y alambrado de Circuitos Impresos del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Las prácticas de este taller son desarrolladas por el programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, encontrándose disponible para todas aquellas instituciones que necesiten de nuestros servicios.
Equipos
-Cautines
-Pistolas de calor.
-Motortool
-Área apropiada con equipo absorbente de vapores para el grabado de circuitos impresos por el método de transferencia térmica y Percloruro férrico
Equipos
-Cautines
-Pistolas de calor.
-Motortool
-Área apropiada con equipo absorbente de vapores para el grabado de circuitos impresos por el método de transferencia térmica y Percloruro férrico
El laboratorio de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma del Caribe cuenta con equipos aceptados por la EPA e IDEAM para el monitoreo de la calidad del aire en cuanto a la presencia de material particulado total e inferior a 10 micras. Por otra parte se cuenta con un muestreador para emisiones en fuentes fijas (chimeneas); Toda esta infraestructura esta también al servicio de la industria, academia y comunidad en general.
Equipos
-Muestreador de alto volumen para material particulado total.
-Muestreador de alto volumen para PM-10.
-Muestreador isocinético Manual.
-Monitor de gases de combustión.
Equipos
-Muestreador de alto volumen para material particulado total.
-Muestreador de alto volumen para PM-10.
-Muestreador isocinético Manual.
-Monitor de gases de combustión.
El Laboratorio de Seguridad e Higiene tiene el propósito de capacitar a los estudiantes para la evaluación de la exposición de riesgos laborales, se cuenta con equipos aceptados por la NIOSH y se aplican procedimientos validados según ICONTEC.
Equipos
-Luxómetro
-Luxómetro radiaciones IR
-Medidor de radiaciones UV
-Medidor de vibración
-Detector de bajos niveles de radiación y medidor de radiaciones alfa, beta, gamma y rayos X
-Medidor de ruido ocupacional
-Monitor de estrés térmico corporal
-Monitor multigas personal
-Monitor de estrés térmico de área
-Analizador de gases de combustión
-Medidor de campos electromagnéticos generados por líneas de transmisión eléctrica
-Medidor de campos electromagnéticos generados por equipos de video, monitores de TV y PC
-Termo anemómetro, para la medición de la velocidad del viento, la temperatura y la humedad relativa.
-Sonómetro.
Equipos
-Luxómetro
-Luxómetro radiaciones IR
-Medidor de radiaciones UV
-Medidor de vibración
-Detector de bajos niveles de radiación y medidor de radiaciones alfa, beta, gamma y rayos X
-Medidor de ruido ocupacional
-Monitor de estrés térmico corporal
-Monitor multigas personal
-Monitor de estrés térmico de área
-Analizador de gases de combustión
-Medidor de campos electromagnéticos generados por líneas de transmisión eléctrica
-Medidor de campos electromagnéticos generados por equipos de video, monitores de TV y PC
-Termo anemómetro, para la medición de la velocidad del viento, la temperatura y la humedad relativa.
-Sonómetro.
Este laboratorio fue creado con el fin de dar apoyo, académico a la asignatura de física I en los diferentes programas de Ingeniería. Es un espacio esencial para que los estudiantes vivencien en forma práctica los conceptos teóricos de la física mecánica, y que además desarrollen las competencias necesarias en el estudio de las leyes que rigen estos fenómenos físicos. Se utilizan equipos asistidos por computador de tecnología alemana, Leylbold Didactic de Alemania, con su software Cassylab.
Experiencias
-Mediciones y equipos de medición. Calculo de error.
-Determinación de fuerzas resultantes
-Componentes rectangulares de una fuerza
-Momento de torsión
-Fuerzas de fricción
-Movimiento uniforme rectilíneo
-Movimiento uniforme acelerado y caída libre
-Movimiento en dos dimensiones
-Segunda ley de Newton
-Energía cinética y potencial gravitacional.
-Momento lineal y colisiones.
Experiencias
-Mediciones y equipos de medición. Calculo de error.
-Determinación de fuerzas resultantes
-Componentes rectangulares de una fuerza
-Momento de torsión
-Fuerzas de fricción
-Movimiento uniforme rectilíneo
-Movimiento uniforme acelerado y caída libre
-Movimiento en dos dimensiones
-Segunda ley de Newton
-Energía cinética y potencial gravitacional.
-Momento lineal y colisiones.
Este laboratorio fue creado con el fin que el estudiante de ingeniería de nuestra universidad adquiera las competencias básicas en fluidos, calor ondas y óptica geométrica, con lo que complementa los conocimientos que adquiere en la física teórica.
El se enfrenta a situaciones reales aprendiendo a plantear soluciones a los problemas presentados en su entorno, utilizando para ellos equipos de medición de última tecnología con equipos asistidos por computador en el área de la física calor – ondas.
Experiencias
-Movimiento rotacional
-Principio de Arquímedes y aplicaciones
-Presión hidrostática
-Equilibrio térmico
-Dilatación de sólidos
-Dilatación de líquidos y gases
-Transferencia de calor por conducción
-Transferencia de calor por convección y radiación
-Calor específico
-Movimiento armónico simple
-Reflexión y refracción de la luz
-Espejos planos, cóncavos y convexos
El se enfrenta a situaciones reales aprendiendo a plantear soluciones a los problemas presentados en su entorno, utilizando para ellos equipos de medición de última tecnología con equipos asistidos por computador en el área de la física calor – ondas.
Experiencias
-Movimiento rotacional
-Principio de Arquímedes y aplicaciones
-Presión hidrostática
-Equilibrio térmico
-Dilatación de sólidos
-Dilatación de líquidos y gases
-Transferencia de calor por conducción
-Transferencia de calor por convección y radiación
-Calor específico
-Movimiento armónico simple
-Reflexión y refracción de la luz
-Espejos planos, cóncavos y convexos
El laboratorio de física eléctrica fue concebido en nuestra universidad con el fin de facilitar al estudiante de ingeniería observar y analizar en forma más concreta los fenómenos y leyes de la física eléctrica que por lo general resultan a veces muy abstractos cuando el estudiante adquiere el conocimiento teórico.
Es sabido que las ideas previas o preconceptos que presentan los estudiantes de física son en gran parte universales, dado que encontramos alumnos de diferentes lugares con ideas muy similares. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir de estas ideas previas para intentar transformarlas en ideas científicas. Para ello resulta de gran interés, el poder realizar una rápida comparación entre la hipótesis emitida por el alumno y la medida experimental, tal y como nos permite el equipamiento de la firma alemana Leylbold Didactic.
Experiencias
-Electrostática
-Mediciones y equipos asistidos para mediciones de variables eléctricas
-Circuitos simples y Ley de Ohm
-Resistencias en serie y en paralelo
-Factores que determinan la resistencia eléctrica
-Leyes de Kirchhoff
-Campo magnético y efecto electromagnético
-Generador de corriente alterna
-Motor con devanado en serie y en derivación
-El transformador de tensión y de intensidad
-Conversión de la corriente alterna en directa
Es sabido que las ideas previas o preconceptos que presentan los estudiantes de física son en gran parte universales, dado que encontramos alumnos de diferentes lugares con ideas muy similares. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir de estas ideas previas para intentar transformarlas en ideas científicas. Para ello resulta de gran interés, el poder realizar una rápida comparación entre la hipótesis emitida por el alumno y la medida experimental, tal y como nos permite el equipamiento de la firma alemana Leylbold Didactic.
Experiencias
-Electrostática
-Mediciones y equipos asistidos para mediciones de variables eléctricas
-Circuitos simples y Ley de Ohm
-Resistencias en serie y en paralelo
-Factores que determinan la resistencia eléctrica
-Leyes de Kirchhoff
-Campo magnético y efecto electromagnético
-Generador de corriente alterna
-Motor con devanado en serie y en derivación
-El transformador de tensión y de intensidad
-Conversión de la corriente alterna en directa
El laboratorio de química general es una dependencia adscrita al Departamento de Ciencias Básicas y es utilizado para el trabajo experimental por la facultad de Ingeniería en los programas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial y Ingeniería Mecátronica así como también a el programa de administración de empresas hoteleras y turísticas.
Ubicación: Bloque C, en el primer piso y Medidas: Largo es de 13.80 mts. Ancho es de 5.81 mts.
El laboratorio es el lugar óptimo donde el estudiante de la universidad desarrollara la parte experimental de los conceptos dados en la química general, y además por su dotación, para otros tipos de análisis químicos.
Experiencias
-Normas de trabajo en el laboratorio
-Instrumental de laboratorio
-Uso del mechero
-Densidad de sólidos y líquidos
-Método científico
-Transformaciones químicas
-Fenómenos de oxido-reducción
-Medición pH de alimentos
-Estequimetría
-Técnicas de separación de mezclas
-Preparación de soluciones
-Determinación del valor Pka del Acido acético
-Neutralización de soluciones
-Titulación del acido Fosfórico
-Determinación de pesos equivalentes
-Ley de Gases Ideales
Ubicación: Bloque C, en el primer piso y Medidas: Largo es de 13.80 mts. Ancho es de 5.81 mts.
El laboratorio es el lugar óptimo donde el estudiante de la universidad desarrollara la parte experimental de los conceptos dados en la química general, y además por su dotación, para otros tipos de análisis químicos.
Experiencias
-Normas de trabajo en el laboratorio
-Instrumental de laboratorio
-Uso del mechero
-Densidad de sólidos y líquidos
-Método científico
-Transformaciones químicas
-Fenómenos de oxido-reducción
-Medición pH de alimentos
-Estequimetría
-Técnicas de separación de mezclas
-Preparación de soluciones
-Determinación del valor Pka del Acido acético
-Neutralización de soluciones
-Titulación del acido Fosfórico
-Determinación de pesos equivalentes
-Ley de Gases Ideales
Programas de Pregrado
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CONSULTAR
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
