Un vistazo a una institución que ha crecido con la Región en busca de la formación integral de su juventud. Mas de Cinco décadas de cara a la investigación, a los procesos educativos, la tecnología, cultura, artes y el deporte.
Con mas de cinco décadas de existencia, la Universidad Autónoma del Caribe ha sido la preferida por los estudiantes de la Región. Pensando en ellos, en su bienestar y en el fortalecimiento de las condiciones académicas, investigativas, técnicas, artísticas y deportivas, este centro de estudios superiores se ha dividido en diversas dependencias, todas ellas, al servicio de nuestros educandos, de la comunidad en general, de la región y del país.
Misión
Somos una universidad abierta orientada hacia la educación para la vida y la emancipación de seres humanos integrales e idóneos, a través de la articulación de la docencia, la investigación, la extensión y la internacionalización desde la construcción de conocimiento contextualizado con las necesidades locales, regionales e internacionales.
Visión
Consolidarnos como una universidad que genere impacto en la región Caribe, desde los preceptos de la calidad académica en consonancia con el proyecto de vida de su comunidad académica para el fortalecimiento del Ser Caribe y el bienestar social.
Valores
Los valores que queremos fomentar en nuestra comunicada académica son:
• Responsabilidad
Capacidad humana de pensar antes de actuar y de responder con el cumplimiento consciente de las tareas, metas y exigencias del momento. Expresado en el compromiso de asumir un proceder de acuerdo con los deberes contraídos.
• Empatía
Capacidad de conectarse y percibir con la realidad de otra persona y comprender las necesidades de esta.
• Solidaridad
Búsqueda de relaciones sociales para el bienestar común, uniendo de esta manera a los miembros de distintas comunidades entre sí. Favoreciendo el establecimiento de diferentes formas de colaboración entre grupos de personas o instituciones, con intereses u objetivos preestablecidos.
• Coherencia
La Universidad fomentará en su comunidad el grado de correspondencia entre lo que se dice y lo que efectivamente se hace o se ejecuta. Lo desarrollado por el estudiante en su formación y su proyección de vida.