En el año 1967 y en una aguda crisis universitaria que afectaba no solo a Barranquilla sino a toda la costa Caribe, en donde eran escasos los cupos que tenían los estudiantes de clase media para poder iniciar una carrera que satisficiera sus necesidades y permitiera aportar progreso al país y a la región, nace el 27 de marzo de 1967 la Universidad Autónoma del Caribe como una Institución de Educación Superior destinada a “facilitar la instrucción, adaptar los estudios a las necesidades del país, elevar el nivel moral de los educandos y hacer hombres tolerantes y respetuosos de las creencias y derechos de los demás”[1], reconociéndosele personería jurídica como una corporación sin ánimo de lucro mediante Resolución Nº 303 del 3 de abril de ese mismo año y elevándose su primer Estatuto a escritura pública el 15 de mayo en la Notaría Tercera del Circulo de Barranquilla.
Luego de su constitución, el 24 de julio de 1967 se imparte la primera clase a un grupo de 27 estudiantes matriculados en las Facultades de Administración de Empresas Públicas y Privadas y Relaciones Industriales y Ciencias Contables y Financieras, lo que actualmente son hoy los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública.
Posteriormente, en la década de los 70, se crean los programas académicos de Arquitectura, Comunicación Social – Periodismo, Sociología, Arte y Decoración (lo que hoy es conocido como Diseño de Interiores), Administración de Empresas, Turísticas y Hoteleras y la Escuela de Diseño Textil. Además, se funda Radio Cultural Uniautónoma 94.1 FM, la primera emisora cultural de la Costa Caribe y segunda en el país, y se otorga el reconocimiento institucional como Universidad mediante el Decreto Ministerial Nº 2694 de 12 de diciembre de 1974 (Anexo A.2 Reconocimiento como Universidad).
En 1982 se crea el Centro de Investigaciones y, en 1986, se constituye la programadora Uniautónoma Televisión, en donde muchos programas televisivos de la época eran realizados y producidos por el equipo, llegando a ser una programadora reconocida por su aporte a la cultura y educación de la Región, tanto, que fue cofundadora del canal regional Telecaribe.
Durante el año de 1991, la Universidad incursiona en la modalidad de programas de Posgrado ofreciendo especializaciones y maestrías en las siguientes áreas del saber: Administrativa, Contable y Financiera; Arquitectura, Arte y Diseño; Ciencias Sociales y Humanas, e Ingeniería. Así mismo, con el propósito de generar y fortalecer relación con el entorno la Universidad amplía su oferta de servicio en programas de educación continuada, formación para el trabajo y desarrollo humano, educación abierta y a distancia y la creación, en 2007, del Centro de Ambientes Virtuales (CEDEAV).
Al iniciar el año 2008, la Institución entra en una dinámica caracterizada por los procesos de mejoramiento y aseguramiento de la calidad y decide ingresar al Sistema Nacional de Acreditación para iniciar los procesos de autoevaluación en los programas académicos. En el 2010, la Universidad recibe de ICONTEC la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.
Posteriormente, a través de la Resolución N° 2505 del 30 de marzo de 2011, obtiene la acreditación en alta calidad del programa de Ingeniería Mecánica, sumándose en noviembre del 2012 el programa de Ingeniería Industrial con la Resolución N° 15247, en agosto 25 de 2014 Administración de Empresas y Hotelería y Turismo con Resolución N° 12531 y el programa de Derecho con la Resolución N° 14147 del 7 de Septiembre de 2015. El programa de Ingeniería Mecánica con la Resolución N° 14146 del 7 de Septiembre de 2015 recibe la renovación de la acreditación por un periodo de 6 años, el programa de Diseño de Modas con la Resolución N° 14145 del 7 de Septiembre de 2015 obtuvo la acreditación por un periodo de cuatro (4) años. Así mismo, el Ministerio de Educación Nacional aprueba la acreditación en alta calidad del Programa de Administración de Empresas mediante Resolución N° 19727 del 11 de noviembre del 2015.
En el año 2013, la Universidad basada en la premisa: “La Autónoma que el Caribe necesita”, continúa con el compromiso de formación de los profesionales e impactar positivamente en el desarrollo de la región, el país y el mundo. Posteriormente, en el 2014, a través de un ejercicio colectivo de redireccionamiento estratégico se propuso trabajar en el desarrollo de la Universidad Autónoma del Caribe como una universidad de docencia con énfasis en investigación.
Durante estos 55 años, la Universidad Autónoma del Caribe continúa caracterizándose como un centro de educación con identidad propia que fortalece en la cotidianidad la autonomía, la autorregulación, la dignidad humana y la democracia. Nuestra Alma Máter sigue demostrando su compromiso con la educación y con la formación del ser humano de manera integral y consciente de que la sociedad del conocimiento y la influencia de la globalización son un desafío permanente que exige respuestas inmediatas de las entidades responsables de la educación superior.
Desde entonces, la Universidad Autónoma del Caribe continua con la visión de seguir ofreciendo estudios superiores a la comunidad en general, formando hombres y mujeres idóneos, capaces de asumir los retos del futuro, con un plan de estudios acorde con el quehacer profesional del momento, siendo líderes en patentes e investigaciones. Somos una Institución que ha ampliado su oferta académica basándose en la calidad como una respuesta a las necesidades educativas de los jóvenes ante la sociedad.