Los estudiantes que hacen parte de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Caribe reciben una formación profesional de calidad, encaminada a desarrollarse en investigación para la construcción de líneas de generación y aplicación del conocimiento jurídico, social y político, a través, de la comprensión y dominio del derecho internacional que permitan el desarrollo de las habilidades de interpretación para la solución de problemas sociales.
Como estudiante, desarrollarás competencias en administración pública, las esferas privadas y organizaciones sociales, contribuyendo a la democracia, el orden jurídico, la convivencia pacífica, y el desarrollo sostenible de la región y el país. Así mismo, nuestra facultad de Jurisprudencia brinda flexibilidad en la ruta académica para titulación de doble programa, derecho y ciencias políticas.
Nuestro programa de Derecho cuenta con Acreditación en Alta Calidad, y tiene como uno de sus grandes objetivos, formar tus competencias en argumentación jurídica y análisis jurisprudencial de las sentencias de las altas cortes para que desarrolles proyectos de investigación.
Como estudiante del programa de Ciencias Políticas, te formarás con sentido ético, rigor académico y responsabilidad social. Garantizándote un ejercicio profesional en beneficio de la sociedad y así, poder contribuir a la consolidación de una política social en el proceso de construcción de sociedad, capaz de liderar procesos de cambio.
Desde la Facultad de Jurisprudencia, ponemos a tu servicio:
EL CENTRO DE CONCILIACIÓN UNIAUTÓNOMA
El Centro de Conciliación adscrito al Consultorio Jurídico de la Universidad, ofrece a sus usuarios, especialmente aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, el servicio de conciliación extrajudicial en derecho, el cual es un mecanismo alternativo de solución de conflictos, en el que las partes por medio de un tercero neutral llamado conciliador, gestionan la solución de sus controversias.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS Y CLÍNICA JURÍDICA
Se establece con el fin de empoderar a estudiantes y comunidad en general, sobre la complejidad del proceso que se está adelantando actualmente en Colombia. Del mismo modo, el Centro se presenta como alternativa facilitadora del dialogo social, a través de diversas intervenciones de orden académico, científico y analítico en las áreas de derechos humanos (DH), Derecho Internacional Humanitario (DIH), paz y reconciliación.
Al elegir hacer parte de la gran familia Uniautónoma, eliges darle valor a tu formación profesional, nuestros docentes están altamente capacitados para orientar tu desarrollo a través de la investigación, el pensamiento crítico y con una visión humanista.
¡SÉ PARTE DE LA SOLUCIÓN!