El egresado podrá, además de manejar diseñar y gerenciar estrategias comunicacionales, concebir, gestionar y gobernar las organizaciones y los proyectos de desarrollo social –en especial de la Región Caribe, pero con concepción global– desde una mirada amplia y refinada de la comunicación, y no únicamente desde su instrumentalización.
Esta especialización conjuga una muy buena formación socio-humanística con la práctica, con lo cual se logra una concepción más amplia y profunda de la comunicación estratégica, de la gestión administrativa de los flujos comunicacionales y sus efectos en el desarrollo social, lo que conduce a prácticas eficaces en la sociedad y en las organizaciones de cualquier tipo (públicas, privadas, gremiales, ONGs, etc.).
Título otorgado: Especialista en Gerencia de la Comunicación para el Desarrollo Social
Nivel Educativo: Posgrado
Modalidad: Presencial
Ofertado en: Barranquilla
Valor de matrícula: $6.636.769
Períodos: 2
Crédito: 25
No. Resolución del registro calificado: 02024 Febrero 2 del 2016, vigencia 7 años.
Código SNIES: 105279
El perfil ocupacional se refiere básicamente a aquellos campos, áreas y niveles de desempeño organizacional y social al que el egresado de la especialización puede aspirar a desempeñarse en los siguientes campos:
- Crear y dirigir su empresa de consultoría en comunicación para el desarrollo social y/o programas de cambio social.
- Gerente o director de comunicaciones en organizaciones de todo tipo y sector en proyectos de desarrollo social. (Paz, post-conflicto, salud, medio ambiente, etc.).
- Docente en el área de la comunicación para el desarrollo en pregrado, técnico y tecnológico.
- Investigador de comunicación de y en las organizaciones o en comunicación para el desarrollo y el cambio social.
- Facilitador organizacional en temas generales o específicos en comunicación para el desarrollo social y áreas afines.
- Gestor, gerente u operador de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.

Teórico-práctica, basada en el análisis de casos y talleres, con trabajos de módulos aplicados a situaciones reales del mundo productivo y laboral de la Especialización. Los trabajos de investigación que realicen los estudiantes y docentes de estos Programas aplicarán a las líneas de investigación acogidas por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y sus grupos de investigación.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas / Decano: Dr. David J. Luquetta Cediel
Calle 90 # 46 - 112 Bloque H Piso 2
Tel: (575) 3671000 - Etx. 268, 420, 277.