MENÚ
VIGILADA MINEDUCACIÓN
SNIES 1804
+57 (605) 3853400
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
(Antes Dirección y Producción de Radio y Televisión)
¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma del Caribe?

La Universidad Autónoma del Caribe es reconocida a nivel nacional e internacional por la formación de profesionales en el campo de la comunicación. Es un Programa innovador orientado a la formación de comunicadores audiovisuales emprendedores y productores de contenidos audiovisuales para las diferentes plataformas tecnológicas; los docentes están altamente calificados, con amplia experiencia profesional y pedagógica y cuenta con medios de comunicación institucionales como ambientes de aprendizaje.

¿Por qué estudiar Comunicación Audiovisual?

Porque la comunicación audiovisual es la nueva forma de expresión en el mundo.

Porque el mercado de medios audiovisuales y de convergencia ha crecido de tal manera, que representa nuevas oportunidades para el ejercicio profesional de nuestros egresados.

Título otorgado: Comunicador Audiovisual

Nivel Educativo: Pregrado

Modalidad: Presencial

Ofertado en: Barranquilla

Valor de matrícula: $4.302.634

Períodos: 8

Créditos: 140


No. Resolución del registro calificado: 11831 Noviembre 13 del 2019, vigencia 7 años.

Código SNIES: 108490

Perfil Ocupacional

El egresado del Programa de Comunicación Audiovisual de la UAC estará en capacidad de investigar, diseñar, planear, ejecutar, gestionar y evaluar proyectos audiovisuales, orientados principalmente hacia los siguientes campos:

  • Producción de contenidos audiovisuales.
  • Emprendimiento y gestión audiovisual.
  • Investigación.
  • Educación.
RECURSOS

- Centro de Medios: dependencia integrada por dos laboratorios de radio, un estudio de fotografía y uno de televisión. Este último conformado por un set de grabación, sala de producción máster, cuatro salas de edición y equipos de producción de campo.

- Salas de informática: el Programa dispone de salas de informática dotadas con softwares específicos del quehacer profesional, tales como Final Cut Pro, Adobe Premiere CS5 y Autodesk Maya, entre otros.

- Biblioteca: posee libros, colecciones físicas y bases de datos para consulta y ampliación de los temas desarrollados en clases.

- Aula virtual y espacios WEB 2.0: Como apoyo a la labor formativa, la universidad cuenta con un campus virtual (aula vitual), a través del cual la comunidad académica interactúa fuera de los espacios físicos. Igualmente, el docente está en libertad de aplicar otras iniciativas mediadas por el uso de las TIC (blog, wiki, foros virtuales, chat, redes sociales, etc.).

- Medios de comunicación institucionales: el Programa tiene como soportes para el desarrollo de las actividades académicas, los medios de comunicación institucionales como son Uniautónoma TV y la emisora Uniautónoma 94.1 FM.

CONVENIOS
El Programa tiene convenios con diferentes universidades nacionales e internacionales, los cuales le brindan al estudiante posibilidades de intercambio académico, realización de pasantías, participación en proyectos de investigación interinstitucionales y conocimiento de otras culturas. Algunos de los convenios son con AFACOM (Asociación de programas en comunicación), Universidad Sergio Arboleda, Universidad de Córdoba, Universidad de las Pelotas (Brasil), Universidades de Málaga, Rovira y Virgil y Sevilla (España), Universidades de Guadalajara, UNAM, Autónoma de Cohaulla (Mexico), etc.

Como espacios de prácticas profesionales, el Programa tiene convenios con City TV, Canal Capital, Telecaribe, Congreso de la República, Drummond, Organización Radial Olímpica, Caracol Radio, El ámbito.com, CV Noticias, Escuela Naval ARC Barranquilla, Sabbag Radiólogos, Intertronic, Visual Revolution, Dimar, Aprocaribe (Asociación de productores y realizadores audiovisuales del Caribe), Asociación de Radios Comunitarias del Atlántico, Sucre y Magdalena, entre otros.
CONOCE NUESTROS CONVENIOS
DIRECTOR DE PROGRAMA
Silvia Gutiérrez Parejo

Comunicadora social-periodista. Especialista en comunicación para el desarrollo regional y magíster en comunicación. Con experiencia en el área del periodismo y producción. Manejo de las tecnologías en información y comunicación (tic). Con más de 20 años de experiencia en docencia universitaria. Con conocimientos y experiencia en procesos de registro calificado, autoevaluación y acreditación de programas académicos de pregrado y postgrado. Competencias comunicativas y gestión educativa.

Email:


INFORMACIÓN DECANATURA

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas / Decano: Dr. Jaime De la Hoz Simanca

Calle 90 # 46 - 112 Bloque H Piso 2

Tel: (575) 3671000 - Etx. 268, 420, 277

CUERPO DOCENTES
    167
    Comunicación Audiovisual
    Título otorgado: Comunicador Audiovisual
    No. Resolución del registro calificado: 11831 Noviembre 13 del 2019, vigencia 7 años
    Código SNIES 108490
    3
    #
    167
    Plan de estudios
    Periodos académicos
    , Número de créditos
    Descargar Plan de Estudio
    Información y postulaciones